El Papa Francisco falleció a los 88 años de edad tras varias semanas de complicaciones de salud. El Vaticano confirmó su muerte en un comunicado oficial, anunciando que “el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre” a las 7:35 de la mañana. El cardenal Kevin Farrell expresó su dolor por la pérdida, destacando el servicio incansable del Papa a la Iglesia y su dedicación a los más pobres y marginados.

Complicaciones de salud previas

El Papa había enfrentado diversos problemas de salud en los últimos años, con hospitalizaciones por neumonía bilateral en febrero de 2025. Su salud se había deteriorado después de sufrir una crisis respiratoria severa, lo que requirió ventilación no invasiva. Aunque se mantuvo alerta y consciente durante su hospitalización, la situación era crítica, y el Vaticano había informado que su pronóstico era reservado.

Francisco, quien había sido operado en varias ocasiones por afecciones de la rodilla y otros problemas de salud, también sufría de pleuresía debido a su edad avanzada. En sus últimos meses, su estado empeoró, y aunque fue dado de alta antes de Semana Santa, su salud continuaba siendo frágil.

Especulaciones sobre su renuncia

Durante su hospitalización, circularon rumores de que el Papa había firmado su renuncia. Sin embargo, tanto el cardenal secretario de Estado como otros líderes eclesiásticos rechazaron estas especulaciones, insistiendo en que lo único que importaba en ese momento era la recuperación de Francisco y su regreso al Vaticano.

Vida de Jorge Mario Bergoglio

Jorge Mario Bergoglio, quien adoptó el nombre de Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de inmigrantes italianos, estudió en el seminario diocesano de Villa Devoto y luego ingresó a la Compañía de Jesús. A lo largo de su vida, se destacó como líder religioso y misionero, trabajando tanto en Argentina como a nivel internacional. Fue elegido Papa en 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el cargo.

Francisco dedicó su papado a la reforma de la Iglesia, a la promoción de la justicia social y al impulso de la paz mundial, dejando un legado de humildad, cercanía con los pobres y compromiso con el ecumenismo. A lo largo de su pontificado, se enfrentó a desafíos tanto internos como externos, pero siempre se mantuvo firme en su visión de una Iglesia abierta y inclusiva.

El legado del Papa Francisco

El Papa Francisco será recordado por su enfoque pastoral y su capacidad para conectar con los más necesitados. Su dedicación a los valores del Evangelio, su esfuerzo por combatir la injusticia social y su llamado a la solidaridad marcaron una era en la Iglesia Católica. El mundo ahora llora la partida de un Papa que dedicó su vida al servicio de Dios y de la humanidad.

About Author

Redacción Faranduleando

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *